La IE San Rafael en su apuesta por la construcción de un currículo sistémico mediado por el modelo pedagógico crítico social con enfoque de enseñanza por investigación y en el marco de una evaluación formativa de los aprendizajes de los estudiantes, optó por la utilización de rúbricasde evaluación, dado que son rápidas, objetivas y eficientes en el proceso de valoración cualitativay cuantitativa de los productos realizados por los discentes.La elección de rúbricas o matrices de valoración obedece a la necesidad de identificar de las fortalezas y debilidades de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje (coevaluación),justificando de una mejor manera ante los padres de familia las puntuaciones o notas obtenidas en cada periodo académico, permitiendo que los estudiantes se conviertan en jueces más objetivosy reflexivos de su propia calidad de trabajo (autoevaluación) y la calidad del trabajo de sus compañeros (heteroevaluación).
Estudios recientes en el campo de la investigación en enseñanza y aprendizaje (Rigo, 2016, Puig,2015, Picón 2013), demuestran que el uso de rúbricas en el aula contribuye de forma significativa en la mejora del rendimiento de los alumnos. Y unido a esto, posibilitan ahorro de tiempo a los profesores en el proceso de revisión, calificación y retroalimentación; proporcionan una guía de autorregulación de los aprendizajes, una valoración más precisa de su rendimiento académico y mejoran la comunicación entre maestros, estudiantes y acudientes o cuidadores.
Accede a ellas dando clic en la imagen